Iglesias y cementerios:
← Revisión anterior | Revisión de 07:59 10 may 2012 | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
Conocer mas en:<ref name = Iglesias de Buenos Aires > [http://http://www.baireschurch.blogspot.com.ar/search/label/Basilica%20de%20San%20Jose%20de%20Flores]Iglesias de Buenos Aires </ref> | Conocer mas en:<ref name = Iglesias de Buenos Aires > [http://http://www.baireschurch.blogspot.com.ar/search/label/Basilica%20de%20San%20Jose%20de%20Flores]Iglesias de Buenos Aires </ref> | ||
− | El 19 de [[febrero de 1810]] comenzaron a realizarse los cimientos de la nueva Iglesia, en una extensión aproximada de “8,5 varas de frente por 20 de fondo”, pero, el 12 de mayo de 1810 los trabajos tuvieron que suspenderse nuevametene por falta de fondos. | + | El [[19 de febrero]] de [[1810]] comenzaron a realizarse los cimientos de la nueva Iglesia, en una extensión aproximada de “8,5 varas de frente por 20 de fondo”, pero, el 12 de mayo de 1810 los trabajos tuvieron que suspenderse nuevametene por falta de fondos. |
− | Casi un año después, el [[18 de febrero de 1811]] recomenzaron los trabajos, quedando nuevamente suspendidos el 10 de mayo de ese mismo año. No lográndose darles término, el [[presbítero García]] se vio obligado a establecer la Iglesia en uno de los corredores contiguos al edificio en construcción, y durante dos décadas se mantuvo en ese lugar. En 1911 se concedió a la iglesia de Flores todas las indulgencias y privilegios de la [[Basílica de San Pedro]] en Roma, a la que fue agregada, y al año siguiente fue elevada a la categoría de Basílica Menor por el papa [[Pío X]]. | + | Casi un año después, el [[18 de febrero]] de [[1811]] recomenzaron los trabajos, quedando nuevamente suspendidos el 10 de mayo de ese mismo año. No lográndose darles término, el [[presbítero García]] se vio obligado a establecer la Iglesia en uno de los corredores contiguos al edificio en construcción, y durante dos décadas se mantuvo en ese lugar. En 1911 se concedió a la iglesia de Flores todas las indulgencias y privilegios de la [[Basílica de San Pedro]] en Roma, a la que fue agregada, y al año siguiente fue elevada a la categoría de Basílica Menor por el papa [[Pío X]]. |
Los padres [[Manuel José de Warnes]], [[José Ignacio Grela]] y [[Nicolás Herrera]] llegaron a la parroquia en 1824. Para entonces la capilla resultaba pequeña y los vecinos del pueblo, no obstante las cuatro misas del domingo quedaba fuera sufriendo los rigores del sol o las inclemencias del frío. | Los padres [[Manuel José de Warnes]], [[José Ignacio Grela]] y [[Nicolás Herrera]] llegaron a la parroquia en 1824. Para entonces la capilla resultaba pequeña y los vecinos del pueblo, no obstante las cuatro misas del domingo quedaba fuera sufriendo los rigores del sol o las inclemencias del frío. | ||
En febrero de 1830 sucedido al padre Herrera el doctor [[Martín Boneo]], amigo personal de [[Juan Manuel de Rosas]]. El padre Boneo no dudó en contactarse con los referentes de las clases acomodadas de la época para recaudar el dinero suficiente para terminar el templo. Nombró como síndicos de la obra a los terratenientes [[Juan N. Terrero]] y [[Luis Dorrego]] y poco después obtuvo algo más importante: la solidaridad del gobernador Juan Manuel de Rosas, a quien nombró padrino del templo y quien jugaría un papel decisivo para su concreción. | En febrero de 1830 sucedido al padre Herrera el doctor [[Martín Boneo]], amigo personal de [[Juan Manuel de Rosas]]. El padre Boneo no dudó en contactarse con los referentes de las clases acomodadas de la época para recaudar el dinero suficiente para terminar el templo. Nombró como síndicos de la obra a los terratenientes [[Juan N. Terrero]] y [[Luis Dorrego]] y poco después obtuvo algo más importante: la solidaridad del gobernador Juan Manuel de Rosas, a quien nombró padrino del templo y quien jugaría un papel decisivo para su concreción. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario